Alla Pugacheva: una mujer que reescribió las reglas de la etapa soviética

En la Unión Soviética, era difícil presentar a un artista que no elogiaría al partido, la revolución o el "futuro brillante". Pero ella apareció - Alla Pugacheva. No solo cantó, ella rompió el marco habitual y las reglas de toda una época.


Alla Pugachev se llamó la "estrella principal de la Unión Soviética", pero su camino hacia la cima estaba lleno de riesgo. Ella se negó a cantar sobre el partido y los líderes, eligiendo textos sobre sentimientos y destino. Artfits brillantes, maquillaje audaz, canciones que la gente conocía de memoria, todo esto lo convirtió en un símbolo de libertad en un país no libre. Pero junto con la adoración estaba el lado oscuro de la gloria: una vez que su vida estaba en manos de un fanático con un hacha ...

En la Unión Soviética, era difícil presentar a un artista que no elogiaría al partido, la revolución o el "futuro brillante". Pero apareció: Alla Pugacheva, una mujer con cabello rojo, una mirada atrevida y una voz, de la cual incluso los funcionarios más estrictos se congelaron. No solo cantó, ella rompió el marco habitual y las reglas de toda una época.

Ya a fines de los años 70, sus conciertos eran similares a la locura masiva. Los palacios de cultura y enormes salones en Moscú, San Petersburgo y otras ciudades se convirtieron en un volcán hirviendo de emociones. Pugacheva no cantó sobre Lenin y la fiesta, eligió textos sobre sentimientos, dolor, sobre lo que estaba cerca de cada persona. Y era como un sorbo de aire fresco en un país donde todo estaba limitado por la censura.

La propia artista admitió que nunca podría vivir "según la plantilla". En el escenario, apareció con exuberantes vestidos, luego en mini en negrita, con maquillaje en tonos azules o verdes. Para ella, cada traje se convirtió en una armadura que protegió del gris sin rostro. Se arriesgó a verse ridículo, pero era precisamente en esto que su fuerza era: la audiencia creía que eran un verdadero artista y no un plástico "ideal".

Después de "Arlekino", comenzó la verdadera salida de la carrera de Pugacheva: la canción que otros artistas se ofrecieron por primera vez, pero solo ella pudo convertirla en el himno de la libertad y el drama personal. Más tarde estuvieron "estás en el mundo", "al igual que todos los demás", "un millón de rosas escarlatas". Cada uno de ellos se convirtió en parte del destino de sus fanáticos. La gente lloró debajo de sus canciones, se enamoró, se peleó, puso.

Pero la vida de la Primadonna no siempre era sin nubes. A finales de los años 70, un fanático de Anatoly Nagiyev comenzó a perseguirlo. Escribió las cartas de Pugacheva con amenazas, estaba de servicio cerca de su casa e incluso hizo una cita, que vino con un hacha. Afortunadamente, la policía logró detenerlo. Más tarde resultó que este hombre era un asesino en serie. La historia podría terminar en una tragedia, pero Pugacheva continuó subiendo al escenario, como si no hubiera pasado nada.

Con los años, su popularidad no se ha desvanecido. Incluso cuando en 2019 dio su último concierto en solitario, las entradas dispersas en cuestión de horas. Hoy, Alla Borisovna no aparece en escenas grandes, pero su nombre sigue siendo una leyenda.

En la URSS, se llamaba el "Primadon", pero de hecho era un símbolo de independencia. Donde otros cantaban "como debería", ella eligió cantar "Cómo me siento". Y es por eso que Alla Pugacheva se convirtió en una leyenda, que ya no es posible borrar de la historia del país o de la memoria de millones de personas.


5 formas en las que se están reduciendo su cerebro
5 formas en las que se están reduciendo su cerebro
El Dr. Fauci dice que son signos que tiene "Covid largo"
El Dr. Fauci dice que son signos que tiene "Covid largo"
Burger King acaba de devolver un elemento de menú favorito de fan
Burger King acaba de devolver un elemento de menú favorito de fan